

Nuestros alumnos de 6º de Primaria han visitado la Puerta Califal esta semana y, los que no conocían el monumento, han quedado muy sorprendidos.
El 28 de Junio de 2002 y de forma casi accidental, en el transcurso de una visita realizada a la zona con ocasión de las “I Jornadas de estudio sobre fortificaciones” se produce el hallazgo de la Puerta Califal. Esta, de unos cuatro metros de anchura, cuenta con un arco de herradura enmarcado en un alfil y doble recodo, conservándose elementos de pintura y revestimientos que denotan la riqueza e importancia de la misma en la época califal.
La Puerta Califal de Ceuta data del siglo X. Constituía la puerta de acceso a la ciudad en la época islámica y formaba parte del sistema defensivo de la misma junto con la gran muralla omeya, que fue iniciada por Abderramán III.
En 1415 Ceuta es ocupada por los portugueses que comprenden que la muralla omeya es demasiado estrecha para defenderse de la artillería enemiga. Por ello, sobre ella construyen entre 1541 y 1549 la actual Muralla Real portuguesa, mucho más ancha, haciendo que la omeya y la Puerta Califal quedasen “empotradas” en el grosor de la misma.
Os dejo unas imágenes de la visita.